jueves, 3 de abril de 2025

LA MAÑANA


La cándida mañana,ya se asoma,

con rostro apacible en el horizonte,

bañada de una luz resplandeciente,

que también brilla por su aroma.


Huyen como azoradas las tinieblas,

a la parte contraria de la Tierra.

Aquí, ya se vislumbra la sierra

y desaparecen las bajas nieblas.


¡Agradable espectáculo! cuando,

la milagrosa luz del día ha llegado,

ya comienza a volar el aire templado.


El ámbar ya se exhala de las flores,

y suaviza la atmósfera, las plantas,

reviven todas sus colores.

J. Plou


miércoles, 2 de abril de 2025

Amor consentido


 AMOR CONSENTIDO


Yo hago el amor consentido,

pues a mi alma traslada,

una pasión más deseada,

con un final en diferido.


Despierta en mi lo que he sido,

aunque de eso ya no hay nada

y con esta edad ya pasada,

me conformo con lo que he vivido.


Entre la luz y la sombra,

ya nada me asombra,

pues yo respondo seguro.


En medio del abismo,

que he abierto yo mismo,

lo olvido y no me aventuro.

J. Plou

martes, 1 de abril de 2025

REFLEJO DEL RÍO



El río, es un puro espejo,
cuando la luna oculta su fulgor,
los árboles se esfuman en su ardor,
y la corriente borra su reflejo.

Arrastra versos lejanos,
susurros de almas en soledad,
mientras una lluvia de verdad
borra sueños y restos humanos.

En mi ventana, un río se disuelve,
el eco de un río que siente y llora,
las palabras flotan, se hacen niebla.

Mas el viento las trae, nunca se muere,
pues en cada gota, hace desaparecer,
los versos que el alma atesora.

J. Plou


"Vuela un soplo de vida" es un poema que captura la esencia del amor en su manifestación más pura, utilizando la naturaleza como telón de fondo y símbolo de las emociones humanas. A través de su lenguaje evocador y sus imágenes sensoriales, intento crear un mundo donde el amor no solo se siente, sino que se vive en armonía con el entorno. El poema, por tanto, no solo celebra el amor entre dos personas, sino que también señala su conexión con el ciclo de la vida y la naturaleza, sugiriendo que el amor es un soplo de vida que me nutre y me transforma.


sábado, 29 de marzo de 2025

TIEMBLA



Tiembla, tan solo al mirarla. 

Su boca quedó dibujada para siempre,

en la línea del horizonte llena de deseos.

Su cuerpo irrumpía como un río,

del que yo seré afluente,

el sudor se desliza,

como garfios en su carne jugosa.

Mi mano, con agilidad se moviliza,

por su cuerpo hasta ponerlo al rosa.


Extendida a mis pies como una alfombra,

tiembla; con sus temblores de mujer.

Su labio es todo un sendero de placer;

es un surtidor de fiebre entre la sombra.


Mi boca como un sello en su boca se graba

y en el canal de su seno caldeado

inconscientemente mi pupila, se clava.


Hincado en ella, como un macho cabrío,

me extingo, como un humo rosado,

lanzando delicados besos al vacío.

J. Plou

"TIEMBLA" es un poema que explora
la naturaleza del deseo, la conexión
íntima y la vulnerabilidad que implica
la entrega amorosa.
A través de una rica imaginación
y un lenguaje evocador, creo
capturar la esencia de lapasión en todas sus complejidades.
La combinación de sensualidad y
delicadeza hace de este poema
una obra significativa dentro de
la poesía contemporánea, que
invita a reflexionar sobre el amor
y el deseo en sus múltiples formas.
J. Plou


viernes, 28 de marzo de 2025

TERMINÓ POR FIN EL INVIERNO


Terminó por fin el invierno,

las pardas nubes que habían antes,

dibujaban los turbios horizontes

con gigantescas nubes divididas,

disipándose van. Ya no se escucha

rugir el viento sobre las rocas,

ni azotar las ramas secas.

Por el tranquilo firmamento,

tímidas bandas de fugaz blancura,

adornadas de plata y de oro.

Con ellas surge virginal la aurora,

sus contornos de luz en Oriente,

al mundo anuncia la feliz mañana.

En risueña cascada se desprende,

desde la alta montaña un salto de agua,

al prado llega, y lo fecunda y lo baña.

Las caprichosas márgenes matiza,

de tiernas flores que a su paso brotan

Y al dulce influjo de su cauce crecen.

Las aves en tanto ya se ocultan,

en el follaje oscuro, ya ligeras,

con armónico vuelo cortan el viento,

formando caprichosos círculos,

lucen sus alas de brillantes plumas,

suenan sus voces en armoniosos trinos.

La Naturaleza toda se levanta

fecunda en flores, llena de perfumes,

y como tributo de su amor,

lo ofrece al apacible cielo,

al encendido sol que la fecunda.

Así en el campo lleno de colores,

se siente un amanecer brillante,

y un claro, y bullicioso día,

Tibias y serenas noches,

Dulces las horas...

J. Plou 

El poema es una reflexión sobre el ciclo de la vida y la renovación que trae la primavera. A través de su tono optimista, invito al lector a apreciar la belleza y la vitalidad de la naturaleza. La interconexión entre los elementos naturales y la celebración de su renacimiento se convierten en un recordatorio de la impermanencia del invierno y la llegada constante de nuevas oportunidades en la vida.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Barreras Silenciosas

En la vereda de sueños olvidados,

se erigen muros que el sol ha tocado,

construcciones frías, y sin compasión,

que ciegan caminos, que tapan la razón.


Un escalón cruel se alza en el paso,

un umbral que excluye, un hondo fracaso.

Las puertas selladas de un mundo ansioso,

olvidan que todos merecen un gozo.


Bancos altos, senderos quebrados,

los ecos de risa no son bienvenidos.

La rampa ausente, el letrero oculto,

dibujan un mapa donde todo es tumulto.


Personas con sueños, miradas perdidas,

buscando su sitio entre sombras e heridas.

Las manos extendidas, los corazones,

claman por espacios que rompan prisiones.


Que el ladrillo hable de inclusión sincera,

un puente que une, una voz verdadera.

Que cada rincón sea hogar y abrazo,

donde no haya barreras, solo amor en la plaza.


Así, juntos soñemos un mundo más justo,

un lugar donde cada camino sea nuestro,

donde las estructuras sean alas ligeras,

y en lugar de muros, florezcan quimeras.

J. Plou

Es un poema que invita a la reflexión sobre cómo las construcciones sociales y físicas pueden perpetuar la exclusión. A través de mis versos,  no solo denuncio las injusticias existentes, sino que también lanzo un llamamiento a la acción, motivando al lector a imaginar un mundo donde todos puedan coexistir en armonía. En última instancia, el poema se convierte en un viaje emocional hacia la esperanza, instando a la comunidad a romper muros y construir puentes hacia un futuro inclusivo y lleno de amor.


vuela un soplo de vida


 El sol se oculta cansado.

el horizonte forma tal figura,

que se extiende en la llanura

un Ligero brillo dorado.


Sopla el viento sosegado,

nota el corazón un arrullo,

como un monótono murmullo,

como una voz del pasado.


Ella, en un tronco sentada,

meditabunda le espera,

Y en su rubia cabellera,

hunde su mano rosada.


Lo ve venir y su mirada,

más que la tarde, serena,

se cierra entonces sin pena,

al notar de su llegada.


Lo recibe sonriente,

porque es todo un embeleso,

que él la despierte de un beso

dado en su blanca frente.


Que con el labio amado,

toca la frente querida

y vuela un soplo de vida,

por el ramaje callado...


Gira la atmósfera en calma

y ella, fingiéndo enojos,

alza a su amado los ojos

que son dos besos del alma.


Cerró la noche un momento,

Quedó el campo en reposo,

cuando un rasgueo armonioso

pobló de notas el viento.


Luego con ritmo de gran belleza,

entonó una canción de amor

y en el hombro del cantor,

ella dobló la cabeza,

para escucharlo mejor.


<<Yo soy la nube lejana

el amante en su canto decía,

que con la noche sombría

huye al venir la mañana.

Soy la luz que en tu ventana,

filtra en rayos la luna;

la que de niña, en la cuna,

abrió tus ojos risueños;

la que dibuja tus sueños

en la desierta laguna.

Yo soy la música que alaga

y en los confines se escucha,

esta armonía que lucha

y con el silencio se apaga>>.

J. Plou

martes, 25 de marzo de 2025

El Arte de Escribir


Para ser escritor, hay que leer con fe,
sumergirse en páginas llenas de vida,
donde el alma transporta su esencia herida,
y el arte florece, como un dulce café.

Las letras susurran secretos,
cada verso es un don que anida,
en el corazón, amor a la vida,
pulsaciones de sueños, en sonetos.

Mas el poeta, como ave en el viento,
debe sentir en la brisa lo profundo,
y vivir la poesía como un lamento.

Así, entre palabras, buscar su rumbo,
sintiendo el latido de un mágico tiempo,
escribir con el alma, es arte fecundo.
J. Plou


lunes, 24 de marzo de 2025

Relevo de estación

 


Hoy empieza la primavera, un susurro,

pero el invierno aún se aferra al suelo,

con sus nubes grises y su hielo,

negándose a entregar su frío oscuro.


Cuando el sol despierte, ardiente y puro,

¿quién deshará este manto, este duelo?

Las flores esperan en su bello anhelo,

mientras un viento nuevo haga su apuro.


Nubes errantes, marchad con prisa,

dejad paso al Sol, al canto y al brillo,

que la vida renace, danza y se eterniza.


El invierno no quiere dar el relevo:

Hoy la primavera debería cantar con sonrisa,

y el Sol despertar en su mágico destello.

J. Plou

viernes, 7 de marzo de 2025

Antiguo mar latino

 

Con transparente quietud, 

frente a la arena desecada,

con aridez que es calcinación,

se abre el Mediterráneo. 

Hay pino bajo y crece el tomillo

y el fiel romero que apenas huele

si no es a salitre.

Quema la tramontana. Cae la tarde.

Y la orilla, se tiñe verde esmeralda,

así como cornisas, y acantilados,

de milenaria permanencia. 

Aquí junto al mar su secreta ternura 

es demasiada hermosura para el hombre.

Antiguo mar latino que hoy no canta,

ruge apenas, susurra, prisionero

de su implacable poderío, 

sin oleaje, casi en silencio,

mientras el cielo se oscurece y llega,

maciza y seca, la ocasión para amar. 

Entre arenas piedras y espumas,

¿Qué nos serena, qué nos atormenta:

el mar terso o la tierra desolada?

J. Plou